lunes, 3 de marzo de 2014

Our Wasted time 8º parte

Our Wasted time 8º parte

Sentados en sillas acolchadas y recubiertas de tela, Sharon, Ariel y el Señor Robert comienzan a hablar de la futura estancia de la Señora Rachel en Live and Dream, Ariel no puede evitar mirar los ojos de su madre, la cual sigue mirando al infinito, con la mirada perdida, por un momento sus ojos se clavan en los de Ariel, parece como si le dijeran algo parecido a “No me mates” “No permitas que me quede aquí”, es una mirada que pide ayuda a gritos, no parpadea, está completamente quieta, por un momento Ariel llega a pensar que no hay rastro alguno de demencia en una mirada como aquella, no puede evitar preguntarse constantemente, si realmente están haciendo lo correcto, una parte de él muere cada vez que se cruza con la mirada de la Señora Rachel.

Les explico, Aquí en Live and Dream, ingresamos solamente a personas que hayan llegado a situaciones límites en sus vidas, véase la demencia de su madre. Lo que se pretende principalmente, es acabar con la agonía en vida de las personas en cuestión, el proceso es sencillo: La persona en cuestión, se somete a un “Coma permanente”, ese coma, se provoca de forma artificial, con un conjunto de toxinas y mórficos. Este proceso deja a la persona completamente sumergida en un sueño, ningún factor externo puede intervenir en el sueño. La persona, estará sedada permanentemente, como ya les he dicho antes, lo que se pretende es liberar a la persona de las penurias que la atan a la vida terrenal conocida.

Ese sueño al que se somete a la persona, ¿La Libera completamente de su consciencia?, es decir ¿Mi Madre no va a saber, que está soñando no?

En efecto, es algo parecido a la creación de una realidad paralela, a la realidad verdadera de la persona en sí. Su madre no va a ser consciente de lo que sueña, por dos aspectos: tanto por el desarrollo tan avanzado de su enfermedad, el cual ya por si mismo  produce una pérdida completa de la consciencia. Como por el efecto sedante del tratamiento, son dosis altamente concentradas y desconectan al paciente casi por completo del mundo

¿De qué porcentaje estaríamos hablando exactamente?

Pues…un noventa y ocho, o un noventa y nueve por ciento aproximadamente, son muy extraños los casos, en los que un paciente que ha sido sometido a dicho tratamiento y después ha sido capaz de recuperar la consciencia, y la percepción lógica del mundo que le rodea o “rodeaba”

¿A qué  debe sé entonces ese dos por ciento de pacientes, que si vuelven en sí tras el tratamiento?

Verá Señora Sharon, ese sueño artificial que creamos en la mente de las personas, está programado, controlado y hecho para tener un principio y fin adecuados, una vez que las funciones vitales y de carácter inconsciente del paciente, se empiecen a degenerar hasta el punto de dejar de funcionar, se mandan una serie de estímulos neuronales al cerebro del paciente, estos estímulos que controlan el sueños de forma previa, harán que el sueño valla tomando un final, de forma que la persona pueda abandonar este mundo, con la “paz necesaria” y el menos pesar posible. Cuando esto ocurre, y se ve claramente que el paciente se encuentra a las puertas de la muerte, se le desconecta de la sedación dejando, que se le valla pasando el efecto lentamente, mientras que al mismo tiempo, va acabando ese sueño en el que se encuentra sumido. Es en éste intervalo de tiempo, donde se localiza ese dos por ciento de probabilidad de que un paciente, recupere la conciencia lógica y se despierte. Aunque ya le garantizo, que con los métodos de sedación que usamos, es prácticamente imposible que dicho suceso ocurra.

Es decir, que una vez que se proceda a la sedación, es imposible revertir el proceso ¿No?— Preguntó alicaído Ariel

Naturalmente, yo no lo habría descrito mejor Señor Ariel. Y eso, es solo el primer paso, en una segunda instancia, se procede a la elaboración de sueño

¿La Elaboración del sueño?, es decir, todo este tiempo, cuando ha estado utilizando la palabra “Sueño”, ¿Hablaba en serio, no se refería al estado comatoso?, estamos hablando de una actividad onírica real, ¿Crean sueños para las personas en Live and Dream? 

Exacto. Nosotros controlamos el sueño, cada cosa que pasa en él, se redacta como si fuera un cuento, una historia, y eso acontece al más mínimo detalle en la mente de la persona, como si se tratase de su propia vida, estará viviendo, pero no sabrá que es dentro de un sueño. Y esa vida ficticia llegará a su fin con un desenlace agradable, ni siquiera tenemos que diseñar un sueño, en el que se refleje la “Muerte” como tal, normalmente utilizamos figuraciones, o elementos naturales que aparecen en el sueño, para indicar el paso a la otra vida de los pacientes.

Sharon y Ariel, están boquiabiertos y no dan crédito a las palabras del señor Robert, una parte de sus propias cabezas, muestran un profundo escepticismo con todo lo explicado, pero les parece una solución tan sumamente perfecta, tan liberadora, que se les hace imposible de rechazar. Sharon, que se muestra más escéptica que su hermano, continua de forma activa la conversación con el Señor Robert, al cual plantea pregunta tras pregunta y duda tras duda, sin rubor alguno.

Ese sueño artificial, ¿Cómo se crea exactamente?

Le explico, los paciente que son sometidos a este proceso, que aquí denominamos Proactive  Sleep, tienen estancia individuales, son habitaciones completamente aisladas, con mamparas de cristales y sellado térmico de alta calidad

Ya, vale, pero eso no me explica como construyen los sueños—Cortó impaciente Sharon

Permítame acabar Señora Sharon, como le iba diciendo, estas habitaciones aisladas, están preparadas con un complejo sistema de humedad, aire, temperatura y presión, aparte de varios registros climatológicos más, los cuáles nos permiten crear “Microclimas” completamente controlados, que nos ayudan a adaptar mejor al paciente al sueño, digamos que extrapolamos las condiciones meteorológicas del sueño a la habitación

Eso no parece tener mucho sentido—habló Ariel ahora, desconcertado

Hace un momento nos ha dicho, que ningún factor externo puede interferir en el sueño del paciente, y que la posibilidad de que despierte por sí mismo es de un dos por ciento

Creo que me han entendido mal, lógicamente cuando se procede a la sedación, la conciencia, en el caso de que no esté dañada, desaparece por completo, solo prevalece en las primeras fases del tratamiento, y esto solo dura por unas horas, al cabo de doce horas, aproximadamente, el sueño es tan profundo, que por mucho que trates de chillar al paciente o pellizcarle, o cualquier otra cosa, éste no despertara. Pero esta sedación, no anula en absoluto, la sensibilidad del cuerpo, el cuerpo sigue teniendo sus funciones sensoriales, y tiene capacidad de fatiga o cansancio, si el ambiente en el que está se encuentra cargado o tiene temperaturas poco favorables para el descanso. De ahí que podamos crear microclimas, estos nos ayudan a fomentar el completo desarrollo del sueño y evita desestabilizaciones del medio interno  ¿Han comprendido ahora?

Sí, es tremendamente complicado, pero sí…

Sé me olvidaba, el Proactive Sleep, al tratarse de un proceso comatoso, anula también la capacidad de audición y olfato, aparte de ser requerida la colocación de una sonda naso-gástrica para la correcta alimentación de los pacientes, pero debido a los avances científicos, hemos conseguidos hacer concordar la medicación con la terapia neuronal, de forma que en al menos un cuarenta y cinco por ciento, podamos durante el sueño, reactivar los sentidos del olfato y audición, aprovechamos este avance para, conformar una especie de selección de sonidos y melodías que contribuyan a perfeccionar la imagen del sueño ficticio que aparecerá en la mente de su madre, con el olfato hacemos un tanto de lo mismo, concordamos una serie de olores, en relación al microclima creado y el tipo de sueño. Así que si no tienen, ninguna pregunta más, aquí les dejo, las hoja del contrato con todo lo que han de rellenar, aparte les entrego ésta carpeta donde hay tres hojas, que habrán de rellenar en común, puesto que es donde aparecerán los aspectos que determinaran el microclima, los olores, el tipo de sueño, lo que ocurra en el sueño y demás detalles que conforman el pilar básico del Proactive Sleep.

El Señor Robert se levantó, y haciendo unos gestos a dos celadores, se llevaron a la Señora Rachel a la planta destinada para los pacientes de Proactive Sleep, Sharon y Ariel, vieron como el grupo desaparecía  subiendo por el ascensor junto con la cama de su madre.

Villagrán14

No hay comentarios:

Publicar un comentario